Wednesday, August 17, 2005

Ce fini? ... peut être

Ce fini … Como todo lo bueno, se llega a su fin y como bien se dice de donde vengo “el ultimo que apague la luz” y siendo el ultimo cerraré lo que va quedando.

“ Allá en mi pago hay un pueblo que se llama no me olvides “

Como le comentaba a Gabriel en un mail, cada tanto es bueno pasar por el pago y disfrutar de los Uruguayismos ... las cosas básicas: criticar todo, tomarse un Cutcsa, caminar por la rambla, ver ganar al Bolso, comer en la pasiva, el mercado del puerto, el asado, las milanesas de carne y tomar mate con gente que no asume que es alucinógeno, hierba (no yerba) prohibida o algún ritual indígena del amazonas. Omito las cosas negativas para que no me tilden de Uruguayo criticón en el exterior ... eso será en el Blog de Catarsis a la Uruguaya.

“ Y tu recuerdo permanecido, me esta diciendo me esta diciendo que no hay olvido ”

Creo que van a ser raras muchas cosas. Por ejemplo ir en el bus o por la calle y que el 99% de la gente hable Uruguayo (no Español de España ... Uruguayo). Poder cargar a los manyas con el ultimo clásico que les ganamos de atrás o el ultimo campeonato. Que la mayor parte de la gente no le interese ni el tenis, ni el rugby, ni ningún otro deporte pedorro ... simplemente fútbol. Básicamente que uno pueda encontrarse con gente conocida por la calle, citando a Gabriel luego de su vuelta: “... de repente me sentí en una ciudad donde era "alguien", en un segundo me cayo la ficha de una forma rara de que estaba en casa ...”.

“ Pobre mi tierra querida, parece que en estos años el invierno hace mas daño que en épocas precedidas ”

Más allá de mis desencuentros con los franceses debo decir que generalmente me encontré muy a gusto con la estilo de vida y la forma de ser de la gente, pero es una realidad que en Paris los franceses tiene menos chispa que el hielo. El humor, la critica, reírme hasta llorar es algo que si no me junto con la barra (prefiero no dar nombres, la barra sabe a quien me refiero) eso no se encuentra a la vuelta. Bastaron unos días con Gaby en Madrid para reírme como hacia mucho tiempo no lo hacia.

“ Vidalita acordate de José Artigas y sacate el sombrero cuando lo digas ”

Pensar que acá tienen monumentos de Napoleón, Charles de Gaulle y hasta de Miterrand, pero no existe el concepto de caudillo o libertador ... claro el resto del mundo quería liberarse de ellos. Se puede decir que al día de hoy existe una ley que prohíbe vestir a un cerdo de Napoleón, así son los Franceses ... “ce la vie”.

“ Cuanto más tiempo pase tendrás mas ricuerdos “

Cosas buenas han pasado y muchas cosas voy a extrañar. Las mujeres en el metro de Paris, super arregladas, con elegancia, estilo y muchas extremadamente hermosas. Los cafés parisinos y el café. Saber exactamente cuando pasa el próximo bus. El metro, el RER y los trenes. Las calles de adoquines y las casas de más de cien años. Saint Michel, Notre Dame, Champs, el barrio de Juan, el café Malongo, Montparnasse, Denfert Rochereau, Alesia, la Citè. La Torre que se ve de todos lados, sobre todo cuando prenden las luces de noche. Los quesos, las frutas, las PIMs de naranja y las picadas por 3 €. Los conciertos, las librerías, fnac, la gente de cualquier lugar del mundo que uno se puede encontrar. ... en fin Paris.

“ No te estés al frió vidalita, arrimate al fuego ”

Algunas de las últimas joyitas de los Franceses :

La conexión a Internet en la residencia se resuelve a través de Hubs ( 8 Hubs en cada piso), a donde se les ocurrió conectar la corriente de los Hubs? ... básicamente a la misma llave térmica que los hornos de la cocina. Adivinen que pasa cuando se usa el microondas por mucho rato ... exacto! “pas la Internet” :( … viva la France !.

La playa de Paris, a los franceses se les ocurrió la idea de poner arena a las orillas del Sena y a este evento le llaman « La playa de Paris ». Bueno … para un Parisino que vive a 500 km del mar debe ser algo grandioso, pero la verdad que « pas la monnaie », es como todo, de gustos no hay nada escrito, pero yo me quedo con las playas de verdi ... agua salada, olas y arena.

Comida de trabajo en el INRIA, mesa de comidas para servirse uno mismo, decido empezar por el queso (uno pensaría que es lo normal) ... error! La secretaria que me mira como si fuera el más grasa de los ordinarios y me dice (en Francés y traducido al Español de España) “ya te cogiste al queso”, yo ya sabia que los Franceses lo comen como postre, incluso habitualmente me lo cojo para el postre ... el error estuvo en cometer ésta falta en el protocolo en publico. Media hora tratando de convencer a la secretaria de mi grupo que en mi país de aborígenes, luego de ordeñar la vaca y dejar cuajar el queso, lo comemos al comienzo de la comida para que el cuajo no se pase :D, la respuesta fue un estándar Francés “ce bizarre”. Me hubiera gustado ver la cara si le hubiera ofrecido un mate.

Au revoir, a plus tard ... peut être la prochain fois !
Sepo